A diferencia de otros sistemas, el golpe de los tipos de plomo sobre el material que se imprime, el brillo y la textura de las tintas y el trabajo manual en el momento de imprimir, le brindan a los trabajos un carácter único y personal a cada pieza.
El tipo móvil se hace de una aleación de estaño, plomo y otro metal azulado llamado antimonio, que vertía en unos moldes un obrero llamado Fundidor. Un fundidor avezado podía fundir 4.000 letras por día, si bien sólo los mejores las sacaban todas perfectas. El tipo a veces salía defectuoso y no servía para imprimir.
PROCESO
1. Se empieza con una regla de composición e instalandola de uno en uno los tipos.
2. Una vez armado obtenemos la matriz y la extraemos instalandole espaciadores
3. Ajustamos con una especie de gatos y la golpeamos para que quede de la misma altura.
4. Entintamos la maquina y vamos girando el plato para que quede mas uniforme.
5. Entintamos la matriz con los rodillos.
6. aplicamos el soporte y luego presionamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario